top of page

Resolver en lugar de romper: enseñando a los hijos que el divorcio no es la única salida


ree

¿Qué le dirías a tus hijos si estarían peleando con amigos?


El divorcio no evita el conflicto, solo lo cambia de forma. Solo pone distancia física pero el dolor, el sufrimiento y el daño se hace mayor.


Si fuera una solución adecuada, sentirían paz en su corazón, comenzarían a vivir agradecidos de manera inmediata, y en cambio se les destroza el corazón y resulta que tiempo después empiezan a buscar justificación para validar esa decisión que tomaron porque comienzan a estar mejor, pero ¿no podían haber aplicado las acciones que hicieron sin haberse separado?

ree

Aquí lo cierto es que comienzan a estar mejor porque comienzan a hacer las cosas distintas, toman acciones como buscar empleo, generar un medio económico, se arreglan físicamente, establecen rutinas nuevas de alimentación y físicas, ¡hacen cambios que se negaban a hacer estando casados!


Algunos piensan: “Mejor me separo para que mis hijos no vean peleas”. Pero el divorcio no elimina los conflictos… solo los traslada a un escenario distinto.


Si la solución lastima, no es solución.

Si las razones dañan a uno, no es solución.

Si excluye a alguien, no es solución.


A todos nos gusta hablar de un “para siempre”, la cosa está en que los matrimonios la tenemos un poco difícil porque existe la incertidumbre de tener que elegirnos cada día, pero los divorciados si que lo logran, se vuelven en el “para siempre” del que huyen (para siempre serán exmaridos).


¡Yo prefiero la incertidumbre de elegirlo cada día! Le da sabor a mi vida.


Y si, quizá pudiera decirlo con mayor suavidad, pero quiero que te des cuenta que el solo pensar rechazar a quien tú elegiste amar, respetar y convivir no tiene nada de suavidad y quizá lo que duele no es como lo digo yo, sino la decisión que estás tomando si has pensado en que separarse es una solución.


En lugar de huir, podemos mostrarles que en la vida siempre habrá desacuerdos, y que lo importante es cómo se manejan.


Poner límites claros, escuchar, buscar acuerdos y perdonar son herramientas que ellos necesitan para su futuro.


La pregunta aquí sería si sabes llegar a acuerdos bilaterales, es decir propuestas donde ambos dicen si a lo que cada uno es capaz de cumplir, porque no se trata de sólo estar dispuestos sino de lo que son capaces.


Si quieres aprender una técnica eficaz para hacer esos acuerdos puedes entrar al workshop de ACUERDOS BILATERALES en mi plataforma educativa.



Si eligen ver cómo sus padres trabajan en equipo para resolver, aunque no siempre estén de acuerdo, crecerán sabiendo que el amor y el compromiso superan las diferencias.

Huir del conflicto no enseña paz… enseña miedo a enfrentar la realidad.

Enséñales que el amor no se rompe a la primera dificultad. Que las soluciones se buscan… y que juntos siempre es más fuerte.


Nos conectamos en el siguiente episodio

de corazón a corazón,

Karla Maldonado Cabieses



 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page