top of page

Autoestima femenina: por qué define el rumbo de tu vida y tu relación

La autoestima no es un lujo: es la base desde la que eliges, actúas y amas. Muchas veces medimos nuestro valor por respuestas externas: un “like” en redes sociales, un gesto amable de alguien cercano o un comentario positivo. Sin darnos cuenta, podemos perder la voz que nos guía por dentro y desconectarnos de nuestro propio criterio y deseos.


Esto tiene un impacto directo en la forma en que nos relacionamos con nuestra pareja, familia, amigos y hasta con nosotras mismas. Cuando no te valoras, aceptas menos de lo que mereces, te explicas en exceso y te llenas de justificaciones que desgastan tu energía y confianza.


La feminidad no está en un peinado, una prenda, unas uñas esmaltadas o un maquillaje impecable; está en ese centro emocional que te permite recibir y dar amor desde la seguridad, desde la conciencia de tu propio valor. Reconstruir la autoestima es volver a casa contigo misma: es hacer pequeñas apuestas diarias a tu dignidad, a tu reconocimiento personal y a tu bienestar emocional.


Para comenzar a ver resultados desde hoy, quiero compartir tres pasos prácticos que puedes implementar en tu vida diaria, con ejemplos concretos y situaciones cotidianas.


  1. Habla desde lo que sí quieres. 


Uno de los errores más comunes en la comunicación con la pareja, la familia o los amigos es hablar desde la negación: “no quiero esto”, “no me hagas aquello”, “no me ignores”. Aunque se diga con buena intención, el resultado suele ser el contrario: distancia, malentendidos y frustración.


En lugar de decir: “¡Siempre estás en el teléfono!”, prueba: “Me encantaría que compartiéramos 10 minutos juntos antes de cenar”. Este pequeño cambio abre la puerta a la conexión en lugar de al conflicto.


La clave está en  transformar el “no quiero” en un “sí quiero”. Esto implica asumir responsabilidad sobre cómo deseas sentirte y expresarlo de manera positiva.


Hablar desde el “sí quiero” es un acto de amor propio. No se trata de culpar al otro, sino de expresar tus deseos y necesidades desde la claridad y la seguridad.

Y hoy voy a explicarte porqué es importante este tema para tu autoestima.


La trampa de hablar desde el "no quiero"

¿Cuántas veces le has dicho a tu pareja o familia frases como: “no me hables así”, “no me ignores” o “no seas frío”?


Seguramente más de una. Y aunque lo digas con la intención de mejorar la relación, lo cierto es que esas palabras casi siempre producen el efecto contrario: generan distancia.


¿Por qué? Porque hablar desde lo que no queremos es, en realidad, una manera disfrazada de culpar al otro.


El efecto del “no quiero”


Cuando expresamos en negativo, nuestro mensaje lleva implícito un reproche. El cerebro de la otra persona no escucha un deseo, escucha una crítica. Y frente a la crítica, la reacción natural suele ser la defensa o el alejamiento.


Decir “no me ignores” puede sonar como un reclamo, mientras que decir “quiero sentirme escuchada cuando comparto mi día” abre un espacio de conexión.


Del reproche al deseo


La clave está en asumir responsabilidad sobre cómo queremos sentirnos y ser tratadas, en lugar de enfocarnos en lo que rechazamos.


👉 Ejemplos:


  • En vez de “no llegues tarde”, prueba con: “me encantaría que cenemos juntos a las 8”.

  • En vez de “no seas frío”, di: “quiero sentir tu abrazo cuando llegas a casa”.

  • En lugar de decir “no me entiendes”, prueba el efecto de decir “me gustaría sentir que te has puesto en mi lugar”


Estos cambios, aunque parezcan pequeños, tienen un impacto profundo: te colocan como protagonista de tu emoción, invitan al otro a colaborar y reducen la tensión en la relación.


Son pequeños cambios de lenguaje que producen un gran cambio emocional. Te hacen protagonista e invita a la otra persona a usar su sistema de protección y no de defensa.


Hablar desde el “sí quiero” es un acto de amor propio y de responsabilidad en la relación. Porque no se trata de culpar al otro, sino de atrevernos a expresar nuestros deseos de manera clara y positiva.


Sigamos con el siguiente logro que podrás hacer para mejorar el autoestima que tienes.


  1. Haz un inventario de logros personales. 


La autoestima se construye a partir del reconocimiento de tus propios logros, no solo de los grandes, sino también de los pequeños. Cada noche, antes de dormir, escribe tres cosas que hayas hecho bien durante el día. No importa si parecen triviales: cuidarte, cumplir un compromiso contigo misma, terminar una tarea o iniciar un proyecto que habías dejado pendiente, todo cuenta.


Ejemplos prácticos de logros diarios:

  • Hice una caminata de 20 minutos, aunque estaba cansada.

  • Llamé a una amiga o familiar para apoyarla en un momento difícil.

  • Organicé mi agenda para cumplir mis metas de la semana.

  • Busqué un motivo para darle las gracias a mi pareja.


Al hacer este inventario, tendrás pruebas concretas de tu capacidad, contrarrestando la tendencia de la mente a enfocarse en lo que no se logró. Esta práctica diaria refuerza la confianza y el reconocimiento propio.


Si te sientes insegura sobre un proyecto laboral o personal, revisa tu lista de logros y recuerda que ya has completado tareas similares con éxito. Esto fortalece tu autoestima y te da seguridad para actuar.


Tip práctico: Mantén un cuaderno de logros visible en tu mesita de noche o en tu escritorio. Al verlo cada día, tu cerebro recibe señales de autoafirmación y motivación.


A todos nos gusta recordar las cualidades y lo que si somos capaces de lograr, eso nos motiva.

  1. Reserva tiempo solo para ti.


La vida cotidiana suele absorbernos en roles: hija, pareja, amiga, estudiante, profesional, madre… Y a veces olvidamos que existimos más allá de ellos. Dedicar aunque sea cinco minutos al día a ti misma tiene un efecto poderoso en tu autoestima.


Ejemplos prácticos para tu día a día:

  • Respiración consciente: cinco minutos al despertar para conectarte con tu cuerpo y tus emociones.

  • Caminata corta: caminar sola por un lugar seguro, disfrutando de la naturaleza y del silencio.

  • Lectura: leer una página o un capítulo de un libro que te inspire, sin distracciones.

  • Ritual de cuidado: tomar un baño relajante, aplicar tu crema favorita o meditar cinco minutos.


Si sientes que la semana te ha absorbido, levántate 10 minutos antes y disfruta de un café sola, sin teléfono ni obligaciones. Este pequeño acto recuerda que tu valor no depende de los demás y que mereces momentos de cuidado.


Cuando elevas tu autoestima, y le das importancia a tu feminidad todo cambia: tu forma de pedir en la relación (ya sea con tus padres, tus amigas, tus hijos o tu pareja), la calidad de tus límites, incluso la manera en que eliges proyectos y amistades.


La importancia de la feminidad


La feminidad no es una apariencia externa; es esa seguridad emocional que permite dar y recibir amor. Cuando te reconoces, cuidas de ti misma y comunicas tus deseos, estás expresando tu feminidad en acción.


De qué te hablo cuando te digo expresar tu feminidad:

  • Agradecer sinceramente a la pareja, amiga o familiar por un gesto, sin esperar nada a cambio.

  • Tomarse tiempo para ti y disfrutar de tus hobbies o pasatiempos favoritos.

  • Expresar emociones auténticas sin miedo al juicio ni estar culpando

  • Reconocer los logros de quienes amas, por pequeños que sean.

  • Permitir que las personas aprendan sin querer controlarlas o apurarlas.


Cada pequeño acto refuerza la autoestima y la seguridad en la relación, mostrando que la verdadera belleza femenina nace del equilibrio entre amor propio y capacidad de amar a otros desde la plenitud.


Si quieres profundizar en la construcción de tu autoestima y feminidad, mi libro El Secreto del Corazón: Un reencuentro con el propio amor te guía paso a paso en ese camino.


Está disponible en versión impresa y ebook, y te acompaña con ejercicios prácticos, reflexiones y dinámicas para vivir desde tu propio valor. Elige el que quieras pedir, pero no dudes en hacerlo que te aseguro cambiará tu visión de la vida desde la página uno.


ree


ree

Además, si prefieres un acompañamiento personalizado, el programa GROW está diseñado para transformar en solo tres sesiones lo que sola puede tomarte meses. Trabajamos estrategias concretas para mejorar tu comunicación, tus límites y tu confianza.


ree


La autoestima no es un lujo ni un capricho; es la base desde la que eliges, actúas y amas. Cada pequeño cambio, cada palabra positiva, cada tiempo que te dedicas a ti misma, es un ladrillo en la construcción de tu seguridad y bienestar.


Cuando empiezas a reconocerte y valorarte, todo en tu vida comienza a alinearse: tus relaciones se vuelven más sanas, tu comunicación más clara, tus decisiones más firmes y tu amor propio más profundo.


Nos conectamos en el siguiente episodio.

De corazón a corazón,

Karla Maldonado Cabieses

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Lo que te ofrezco es: Un camino claro y acompañado para vivir experiencias desde el amor propio, la autoestima y las relaciones sanas. A través de revistas, libros, talleres, sesiones personalizadas y una comunidad, tendrás herramientas prácticas y espirituales que integran ciencia, alma y acción.

Por qué yo: Porque no te doy fórmulas vacías ni soluciones rápidas. Mi enfoque une ingeniería, coaching, neurociencia, espiritualidad y valores; guiándote en procesos personalizados, humanos y con propósito. He acompañado a mujeres y matrimonios a recuperar su confianza, fortalecer vínculos y construir una vida integral desde hace 20 años.

Lo que vas a ganar: + Claridad emocional para conocerte y valorarte. + Estrategias para mejorar tu relación con quienes amas +Herramientas prácticas para organizar tu vida integral. +Pertenecer a una comunidad que inspira y apoya. + Procesos que generan cambios reales y sostenibles.

Lo que puedes hacer ahora: Da el primer paso descargando la Revista Digital por solo $7. o inscribiéndote a los cursos. Es accesible, inmediata y será tu inicio para recuperar poder personal como mujer.

Es para ti si: + Sientes que tu autoestima necesita fortalecerse. +Quieres una relación de pareja más sana y consciente ahora o en un futuro +Buscas crecer como mujer y como líder en tu hogar o comunidad. +Estás cansada de consejos superficiales y deseas procesos reales. +Quieres experiencias en tu vida paso a paso, desde el amor y con propósito.

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • Spotify
  • TikTok
  • X
  • Amazon
  • Ebooks
whatsapp

© Personas con amor

2014 Creado por Karla Maldonado C

Al leer y acceder a los artículos, revistas y programas, aceptas nuestra Política de Privacidad.

bottom of page