Cómo crear el hábito de estudio sin pelear con tus hijos
- Karla Maldonado C
- 25 ago
- 5 Min. de lectura

En esta ocasión vamos a transformar una de las batallas más comunes en los hogares: las tareas escolares.
Hoy aprenderás cómo formar un hábito de estudio sin gritos ni castigos, con una estructura firme y amorosa.

Te darás cuenta cómo establecer disciplina con amor y estructura. Lograrás que tus hijos hagan la tarea sin que los persigas pero lo más interesante es que les darás una herramienta para toda su vida, para que en su trabajo siendo adultos, se vea “el toque de mamá” que les dio la estructura que todas las empresas desean en sus colaboradores.
Esta técnica la usé yo misma con mis hijos cuando tenían 2 y 3 años y te puedo decir que hoy que son adultos sigo viendo cómo les sirve todos los días en su vida, ahora que los veo meter sus materias en la universidad y ver cómo organizan su agenda semanal me hace sentirme muy satisfecha y sé que lo logran gracias a ese hábito de estudios que les enseñé. ¡Verlos son mis medallas a ese tiempo que invertí!
Crear el hábito de estudio requiere 8 pasos fundamentales, pero más allá de la técnica, cada paso transmite valores esenciales para la vida de tu hijo… y también para ti como mujer.
1. Establecer un horario fijo
Valor: Disciplina y responsabilidad
Cuando el niño respeta un horario, aprende a organizar su tiempo. No importa la edad, desde que tienen 2 añitos los niños pueden comprender cuando mamá le enseña “es momento de…”
Como mujer, ¿honras tus propios horarios? ¿O pospones siempre lo que es importante para ti?
Practica la disciplina en tu día a día: levántate a la hora acordada, respeta tu agenda, honra tus compromisos contigo misma.
Ya que logres este paso, entonces podrás enseñarle a tu hijo que hay un horario fijo para hacer la tarea y que tiene un porqué.
2. Crear un lugar especial para estudiar
Valor: Orden y pertenencia
El niño reconoce que tiene un espacio suyo, que lo representa y le da dirección.
Tú también necesitas espacios que reflejen tu esencia.
Organiza un rincón para ti, aunque sea pequeño, que sea tu santuario de lectura, meditación o trabajo creativo. Un espacio donde solo tú estás.
Después de tener ese lugar para ti, es momento de ayudar a tu hijo que diseñe y dejé listo su lugar para estudiar y hacer sus tareas. Tampoco importa la edad, desde bebés si les enseñas que en su espacio puede jugar, va a aprender.
3. Tener los útiles listos antes de empezar
Valor: Planeación y previsión
El niño aprende que antes de actuar debe prepararse.
Déjame aquí hacerte una pregunta que quizá no te la hayas hecho. ¿Planeas o improvisas?
Haz una pausa diaria para organizar tus herramientas: tu mente, tus emociones, tu energía. La mujer previsora vive con menos caos.
Por cierto, dedicar tiempo a aprender técnicas actuales de desarrollo humano es también tener listos los útiles para hacer tu labor como mamá y cómo esposa ¡eh! Y el taller LIBERTAD Y CONEXIÓN te va a dar eso que necesitas para crear en tus hijos un hábito de estudios.
Si todos los días haces estas pausas, entonces te será muy sencillo enseñarle a tu hijo que antes de comenzar a hacer su tarea ponga en su lugar especial los útiles que va a necesitar.
Tu no cocinas un pollo al horno si antes no verificas que tienes todos los ingredientes, porque prender el horno, poner el pollo y darte cuenta que no tienes con que sazonarlo, sería perder dinero y esfuerzo.
4. Tiempo determinado para la tarea
Valor: Gestión del tiempo y respeto
El niño aprende que todo tiene su momento.
Mujer, tú también necesitas respetar tu tiempo y tus límites.
No hagas mil cosas al mismo tiempo. Date momentos para ti. No todo es para los demás.
¡Cómo nos cuesta este paso a las mujeres!
Aquí puedes pedirle ayuda al papá, los varones saben muy bien establecer los límites para respetar su tiempo y el respeto a lo que ellos quieren.
5. Hacer al niño responsable de su tarea
Valor: Autonomía y compromiso
Cuando tú dejas de hacer la tarea por él, él aprende que puede resolver. La tarea es de tu hijo, si no la entiende, si no sabe que hacer no mandes mensaje al chat, ¡hazlo responsable! Que sea él quien busque soluciones, las va a encontrar.
¿Cuántas veces haces tú lo que no te corresponde?
Aprende a soltar el control. No resuelvas todo. Confía en los procesos de los demás. Confía en ti.
Una vez que confíes en ti, podrás confiar en los valores que has enseñado a tu hijo y entonces podrás confiar en que va a poder solucionar lo que se le presente.
6. Marcar límites claros
Valor: Respeto y coherencia
Los límites no son cárcel, son cuidado y son promotores de la libertad.
Pon límites también para ti: ¿qué no toleras más? ¿Qué sí mereces? ¿Sabes cuáles son tus no negociables?
Ser mujer también es marcar límites sanos en tu vida emocional, tu pareja y tu entorno. Si tú te respetas vas a poder respetar el tiempo de tu hijo.
7. Supervisar la postura y ambiente
Valor: Cuidado del cuerpo y atención plena
Un cuerpo en equilibrio favorece una mente en calma.
¿Tú cuidas tu cuerpo con la misma dedicación que cuidas a los demás?
Haz del auto cuidado una prioridad. No es egoísmo, es amor propio.
8. Enfocarse en el beneficio, no en el castigo
Valor: Motivación y autoestima
El niño aprende que vale por quien es y no por lo que hace o por miedo al castigo.
Seguir hablando de imponer castigos o cómo le llaman amablemente “consecuencias” es ya del pasado y no educa porque el que te quiten cosas solo te enseña a hacer cosas para no perder y no aporta valor.
Enseña a tus hijos valores, como es hacer las cosas porque se sienten orgullosos, suficientes y capaces de hacerlo no porque van a perder algo.
¿Tú reconoces tus logros o solo te criticas?
Celebra tus avances. Cada paso que das, cada decisión consciente, es motivo de reconocimiento.
Educar no es imponer. Es sembrar virtudes en pequeñas acciones.
Y tú, mujer, eres la primera sembradora. Comienza practicando tú los valores que deseas transmitir. El hábito de estudio es solo el pretexto… lo que realmente estás formando es carácter, conciencia y autonomía para la vida.
Si quieres pasos más concretos de cómo comenzar con este hábito de estudio, descarga mi revista gratuita de Cómo crear hábito de estudio en tus hijos y dejar de pelear con las tareas.
La encuentras en mi plataforma digital, que está creada para ayudarte en tu misión de vida como una mujer integral.
Nos conectamos en el siguiente episodio.
De corazón a corazón
Karla Maldonado Cabieses





Comentarios