Reconcíliate contigo: El amor propio no es negociable
- Karla Maldonado C
- 14 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 3 días
A veces creemos que para tener una buena relación con alguien más, primero debemos ser “perfectas”. Nos esforzamos en ser comprensivas, agradables, serviciales, empáticas… pero nos olvidamos de una cosa esencial: ¿cómo está tu relación contigo misma?
¡Si lo amas, no lo dejes ir! nos lleva hacia adentro. Porque no puedes amar bien si no te estás amando a ti.
1. Amar no es sacrificarse… es incluirse
Una de las falsas creencias más comunes que abordamos esta semana es que el amor requiere sacrificio. Pero no estamos hablando de entrega con sentido, sino de abandono.
¿Te has puesto en segundo plano para no incomodar?
¿Te has callado lo que sentías para no provocar un conflicto?
Eso no es amor. Es miedo a no ser amada.
Y ese miedo solo se cura con amor propio.
2. ¿Qué es el amor propio en una relación?
En el libro, hablamos del amor propio como una práctica viva, que se ve en pequeñas decisiones:
En pedir lo que necesitas sin culpa
En decir “no” sin miedo al rechazo
En cuidar tu energía sin justificarte
Y una gran frase que se convierte en guía:
“Yo merezco amor, pero también merezco paz.”

3. La estrategia de calificar con amor
Uno de los ejercicios más reveladores de esta semana es “calificar con amor”.
¿Te ha pasado que le pones un 5 a tu pareja… y luego descubres que está poniendo su 10 en otra área?
Este ejercicio nos muestra que muchas veces juzgamos al otro desde lo que nos falta, sin ver desde dónde está entregando.
Y cuando cambiamos la mirada, cambiamos la forma de amar.

4. ¿Por qué es tan difícil hablar desde lo que sentimos?
Porque no sabemos gestionar emociones.
Porque crecimos creyendo que llorar era debilidad, que el enojo era malo, que pedir era egoísta.
Pero en esta semana del reto, una de las estrategias más potentes es la gestión emocional en 5 pasos, basada en la conciencia del sentir:
Identifica qué sientes
Clasifica dónde y cómo lo sientes
Ordena si te sirve o no
Limpia lo que necesitas cambiar
Practica una acción que lo transforme
Esto no es solo para la pareja. Es para tu vida entera.
5. Cuidado con los placebos emocionales
También abordamos una verdad incómoda: a veces, preferimos sentirnos víctimas.
¿Por qué? Porque ser la que sufre da atención, genera compasión, justifica la inacción.
Eso, en el libro, lo llamamos “placebos emocionales”.
Actitudes que parecen darnos algo… pero solo tapan el vacío.
Y la única forma de salir de ahí es con honestidad.
¿Lo que estás sintiendo te empodera… o te estanca?
El corazón también se entrena
Reconciliarte contigo no es un acto de un solo día. Es un proceso.
Pero es el más importante.
Porque mientras no te elijas a ti, todas las elecciones en tu relación estarán desalineadas.
Y cuando tú te eliges, todo empieza a ordenarse.
¡Si lo amas, no lo dejes ir! te guía paso a paso.
Pero no para que te conviertas en alguien mejor…
Sino para que recuerdes quién eres y desde ahí, ames.

Pídelo hoy mismo de forma impresa
o descárgalo en la aplicación que mas te guste
Avísame por qué formato te decides, te tengo una sorpresa por ser lectora VIP
Estamos en contacto
Karla Maldonado C
Comentários