top of page

Cinco Expertos, 5 Claves para Fortalecer el Matrimonio a Través de Crisis y Cambios Emocionales

Foto del escritor: Karla Maldonado CKarla Maldonado C

La vida en pareja está llena de desafíos y cambios, especialmente cuando atravesamos crisis personales, como la conocida crisis de la mediana edad, donde emociones tóxicas y cuestionamientos profundos pueden surgir.


En este contexto, los expertos en relaciones con testimonios de vida que llevan más de 25 años casados en su primera relación, que no han caído en la trampa del divorcio, nos ofrecen herramientas prácticas para superar estos momentos difíciles y transformar nuestro matrimonio en una fuente de crecimiento y conexión.


Aquí exploraremos cinco principios clave y cómo estos se alinean con las estrategias del enfoque que siempre les propongo en mis libros, artículos y revistas digitales que tienen integrados temas como la crisis del varón a los 40, el manejo de emociones tóxicas y el aprendizaje mutuo o individual pero que eligen el crecer unidos.


1. Aprender Empatía y Compasión en el Conflicto – Inspiración de Terry Real


“Las relaciones son la escuela de la vida. Nos exigen empatía, compasión y, a veces, nos enseñan las lecciones más difíciles de nosotros mismos.”

Durante la crisis de la mediana edad, cuando el hombre puede experimentar cuestionamientos profundos sobre su propósito y logros, es natural que estos sentimientos afecten la relación. Practicar empatía y compasión, ayuda a comprender estas emociones y brinda apoyo en lugar de rechazo.


Al aplicar esta lección, puedes ofrecerle a tu pareja la paciencia y el espacio necesarios para expresarse, sin juzgar ni intentar cambiarlo de inmediato.


Esto se alinea con el concepto de las emociones tóxicas que discutimos en nuestras revistas digitales: entender el origen de estas emociones y saber cómo abordarlas juntos. DESCÁRGALA AQUÍ



2. La Importancia del Compromiso Diario – Inspiración de Michele Weiner-Davis


“El matrimonio es un acto de voluntad; a veces el amor no es suficiente, y es el compromiso lo que sostiene a la relación.”

La rutina, los desafíos laborales y las dudas personales pueden debilitar el sentimiento de cercanía.


Es en estos momentos cuando debemos recordar que el matrimonio no se basa únicamente en el amor, sino en la decisión diaria de apoyar a nuestra pareja. Un ejemplo práctico es crear un proyecto en común, que puede ser algo tan simple como establecer una rutina para compartir un momento especial cada semana. Este compromiso renovado refleja el espíritu de Tú y yo en cualquier estación, donde se trata de mantenernos cerca en cada etapa de la vida, sin importar los desafíos externos o internos.


3. Reconstruir la Confianza a Través de la Transparencia – Inspiración de Shirley Glass


“La confianza se construye con el tiempo, pero puede perderse en un instante. Para recuperarla, debemos ser transparentes y verdaderos.”

La crisis del varón a los 40 años puede traer consigo cuestionamientos que afectan la seguridad en la relación, o pueden surgir sospechas y distancias. Reconstruir la confianza en este periodo implica una transparencia constante.


Infórmate sobre lo que sucede cuando los varones cumplen 40-50 años DESCÁRGALO AQUÍ


En la estrategia de pareja, que suelo proponer, la intención positiva se convierte en una herramienta poderosa: enfócate en comunicarte abierta y sinceramente, demostrando que ambos están comprometidos con la relación. Así, logramos una conexión renovada y restauramos la confianza, apoyándonos mutuamente en nuestras debilidades y dudas.


Sin embargo para lograrlo, siempre les digo que hay que comenzar con las últimas 4 palabras de aquel poderoso Mandamiento: “…COMO A TI MISMA”.


Si quieres reconstruir la confianza en tu relación, lo primero que hay que hacer es reconocer la confianza en ti misma, en que eres capaz de cautivar a ese varón que elegiste amar (al hombre de diría que date la oportunidad de volver a co quitar a esa mujer que elegiste).


Y esto nos lleva a la penúltima clave de hoy…


4. Elegir el Amor como una Decisión Diaria – Inspiración de Mort Fertel


“El amor no es una emoción, es una decisión diaria de demostrar cuidado, incluso en los momentos difíciles.”

Las emociones tóxicas, como la frustración, el miedo o la ansiedad, pueden impactar cualquier relación.


Decidir amar todos los días, aún en los momentos de estrés o cansancio, implica actuar con intenciones positivas y valorar las cualidades de la pareja.


Por ejemplo, en lugar de retraerse o evitar el conflicto, haz el esfuerzo de acercarte a tu pareja, demostrando cariño a pesar del mal día. Este tipo de acciones refuerzan la conexión y superan la barrera de las emociones pasajeras, mostrando que el amor es una elección constante, especialmente en momentos de crisis.


5. Construir Intimidad a Través de la Vulnerabilidad – Inspiración de Les y Leslie Parrott


“La intimidad real en el matrimonio se construye cuando dos personas se muestran tal y como son, vulnerables, y aún así se eligen mutuamente.”

Enfrentar momentos de incertidumbre y fragilidad en la relación puede ser difícil, pero es aquí donde podemos construir una intimidad auténtica.


La vulnerabilidad, como compartimos en el libro Tú y yo en cualquier estación, es una herramienta para conocerse realmente y para ofrecer el espacio de ser uno mismo en cada etapa de la vida.


La crisis de los 40 es una oportunidad para practicar la honestidad emocional, donde ambos pueden mostrarse con sus dudas, pero eligen apoyarse incondicionalmente.


Este acto de sinceridad fortalece el lazo y genera una conexión que no se basa en la perfección, sino en la verdadera comprensión.


Al aplicar estos principios y conectar con la experiencia de quienes han demostrado cómo fortalecer el matrimonio en tiempos de crisis, descubrimos que no hay atajos ni respuestas rápidas. Al contrario, cada uno de estos enfoques – desde la empatía y el compromiso hasta la transparencia y la vulnerabilidad – se alinea con las estrategias que todos los días procuro compartirles y fortalece el amor con acciones concretas.


Esto no solo ayuda a superar desafíos como la crisis de los 40 o las emociones tóxicas, sino que también permite construir una relación sólida, auténtica y significativa.


Al final, no importa la estación de la vida en la que se encuentren; lo que importa es cómo deciden caminar juntos y apoyarse mutuamente para seguir creciendo como pareja.


Recuerda que cada relación tiene su propio ritmo y sus propios desafíos. Superarlos juntos es lo que realmente fortalece el vínculo y permite florecer como pareja. Si deseas profundizar en estas herramientas y contar con un recurso práctico para aplicar estos principios en tu relación, te invito a descubrir el libro, “Tú y yo… en cualquier estación nosotros”, una guía de 30 días con ejercicios y estrategias para cultivar el amor y la conexión en cada etapa de la vida. ¡Haz que tu relación florezca y crezca en cualquier estación!




No importa cuántas estaciones hayan pasado juntos ni los retos que hayan enfrentado; lo que define a una relación verdaderamente fuerte es la decisión de elegir a tu pareja, cada día, como si fuera el primero. Acepta el desafío de construir algo inquebrantable, de abrazar la vulnerabilidad y de elegir el amor como un compromiso renovado, sin importar las crisis o los cambios, ¡como muchos lo hemos hecho!


De corazón a corazón,

Karla Maldonado C


 
 
 
bottom of page